CAMBIOS CLIMÁTICOS

También es importante indicar que de experimentar disminuciones en la precipitación acumulada los efectos serían contrarios, es decir, los niveles de producción en ambos índices disminuirían. Asimismo, los ejercicios de sensibilidad realizados con los índices de producción agropecuaria, de cultivos y pecuaria, muestran que el calentamiento global ha generado que la temperatura registrada en 2005 no sea la más adecuada para crear efectos positivos a esta actividad, por el contrario, es posible apuntar que cada aumento marginal de la misma se traduciría en pérdidas para el sector en su conjunto como “un cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera” afectando a todo el globo en diversos escenarios. En Panamá, el cambio climático es una realidad tangible. Tal es el caso de los residentes de una de las 365 islas de la comarca de San Blas, donde más de mil 400 personas están siendo desalojadas para ser emplazadas en tierra firme por el aumento del nivel del mar. Al oeste de la República, en Bocas del Toro, la isla de Bastimento ha perdido alrededor de 20 metros de playa por la subida del mar, y los residentes de Puerto Caimito y Punta Chame, en la provincia de Panamá Oeste, viven amenazados por los fuertes oleajes que cada vez ganan más terreno.https://www.prensa.com/opinion/Efectos-cambio-climatico_0_5204479574.html

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO